Clientelismo y seguridad pública: el caso del municipio de Amozoc Puebla
El objetivo de la ponencia es analizar la forma en que es reclutado el personal policiaco en el municipio de Amozoc a partir de vínculos clientelares, lo que explica la persistencia del robo de hidrocarburos y lo que implica, por ejemplo, legalizar la gasolina robada en gasolineras establecidas propiedad de personajes políticos importantes del municipio. El municipio de Amozoc está ubicado en la franja del huachicol esto es relevante puesto que los policías parecen proteger a los delincuentes que se dedican a la extracción ilegal de ductos y los que rechazan participar en este negocio quedan a merced de los criminales tal es el caso de los seis elementos ejecutados el 16 de junio de 2018. La metodología que se usa en esta investigación es teórica-descriptiva, hemerográfica, etnográfica y observación participante. Los aspectos a desarrollar son en primer término el concepto clientelismo que nos permite encajar el tema como un problemática histórica y persistente en México y América Latina. Además, se revisará la temática de seguridad pública enfocada como atributo del poder municipal, con estos dos aspectos se explicará cómo se da el reclutamiento de personal policiaco sin mayor requisito que pertenecer al grupo de apoyo de campaña del presidente electo, esta red clientelar propicia que la policía esté más enfocada en proteger el negocio de extracción ilegal de ductos que por la seguridad de la población en general del municipio. La lealtad del personal policiaco está depositada en el presidente municipal, debido a que es él quien define el ingreso del personal y su permanencia. Esto es sin duda una problemática política y social no solo del municipio de Amozoc, sino que se extiende a los municipios de la franja del huachicol y del resto del país en donde está presente el crimen organizado.