Gobierno Electrónico “Un Camino Hacia la Participación Ciudadana”, Realidades y Perspectivas 2017-2018- Caso Gobernación de Nariño Colombia-

La presente ponencia parte de la investigación sobre gobierno electrónico y participación ciudadana caso gobernación de Nariño Colombia. La cual se sustenta en uno de los objetivos de investigación: caracterizar los contenidos y las estrategias de participación ciudadana que se desarrollan en la plataforma electrónica de la gobernación, desde la revisión del perfil de la página. El estudio se fundamenta en teorías especializadas que denotan las potencialidades y debilidades de la implementación de las Tic en los aparatos administrativos. A partir de cual se realiza una abstracción propia que permite clasificar los tipos de participación que se busca alcanzar con la implementación del gobierno electrónico. En la estructura teórica se tiene en cuenta a ideólogos de la democracia que permiten comprender los principios de la participación ciudadana, entre ellos se encuentra Manin (1998), Sartori (1999) y Dahl (1991). Por otro lado, el estudio profundiza el debate sobre el uso de las Tic con autores como Cabero (1998) y Belloch (2012). Por último, la investigación se sustenta en teorías sobre gobierno electrónico a gobierno abierto con teóricos como Fountain (2001) y Félix Ovejero (2008). Los tipos de participación ciudadana que se identifican de las teorías son: un tipo de participación interactiva dirigida a la gestión pública; la participación dirigida a mejorar los canales de representación que es la rendición de cuentas como control de los ciudadanos a los gobierno, la participación informativa que se remite a la reducción de trámites y consulta de información en línea y el tipo de participación inclusiva que actúa en oposición a las brechas sociales. Entre los resultados más destacados de la revisión de las teorías y la revisión del perfil de la plataforma de participación de gobierno electrónico de Nariño, se encuentra que el tipo de participación que se desarrolla sobretodo se dirige hacia la trasmisión de información, como es: la consulta de trámites e información sobre contratación y proyectos. No obstante, la página ofrece espacios que permiten a las personas involucrarse como veedoras en el desarrollo de la política pública sobre GE.

LUCERO CABRERA BENAVIDES /FLACSO ECUADOR