Diplomacia cultural: antídoto para la estigmatización internacional en América Latina

La ponencia girará en torno a la pregunta ¿Cómo Colombia, Cuba y Chile usaron la diplomacia cultural para manejar el estigma de violador de derechos humanos, a inicios de la Posguerra Fría? El estudio de estos tres casos, permite aproximarnos a configuraciones de dos tendencias incrementales desde finales de la Guerra Fría, que la incipiente literatura de Relaciones Internacionales (RI) aborda de manera independiente, fragmentada, y no las suele relacionar. De un lado, el uso de los estigmas para promover las normas que moldean el orden internacional; del otro, el uso de la diplomacia cultural como herramienta versátil en las relaciones internacionales y para la política exterior. Cuba, Chile y Colombia son casos emblemáticos del uso de la diplomacia cultural como vehículo y antídoto para manejar el estigma internacional por la violación de derechos humanos (DD.HH.), desde la política exterior, aceptando, contra-estigmatizando, y rechazando el estigma –respectivamente-, a inicios de la Posguerra Fría. Chile, acepta el estigma, durante el inicio del proceso de transición a la democracia, después de diecisiete años de la dictadura de Pinochet, y en medio de las heridas que trajo la sistemática violación de DD.HH.. Cuba contra-estigmatiza, bajo la pérdida del apoyo de la URSS, el bloqueo estadounidense y las denuncias internacionales ante la violación de DD.HH. Colombia, rechaza el estigma de violador de DD.HH., en pleno escalonamiento del conflicto armado interno, bajo el auge de los carteles del narcotráfico y la presión internacional propiciada por la lucha mundial contra las drogas.

Sandra Montoya Ruiz /Universidad del Rosario