La transparencia como factor en la construcción de la confianza en las instituciones políticas. La perspectiva de los jóvenes en Monterrey, México
Objetivos General: Analizar los factores que toman en consideración los adolescentes de entre 15 y 17 años para determinar su confianza hacia las instituciones públicas en México. Específicos: 1- Identificar el nivel de confianza que tienen los adolescentes de entre 15 y 17 años hacia 9 instituciones públicas en México. 2- Determinar la importancia de la transparencia en la confianza que los adolescentes de entre 15 y 17 años tienen hacia las instituciones públicas. 3- Evaluar el papel de la confianza institucional en funcionamiento de la democracia en México, a partir de la percepción de los adolescentes de entre 15 y 17 años. Método El sector estudiado es un grupo de jóvenes de entre 15 y 17 años que cursan el nivel medio superior (preparatoria), en la ciudad de Monterrey, México; se abordó a través de una técnica mixta entre encuesta y focus group, con 16 alumnos, 8 del género femenino y 8 del género masculino. Respecto a la primera técnica se realizaron 16 preguntas con escala Likert; por otro lado, se llevaron a cabo tres entrevistas grupales, estableciendo 10 preguntas abiertas con una ronda de respuestas y comentarios por cada participante en cada pregunta. Aspectos a) Revisión conceptual de la confianza, detectando sus características esenciales, así como la tipología existente. b) Características generales de las instituciones políticas y de la transparencia. c) Balance acerca de la participación juvenil y su vinculación en la democracia. d) Análisis del nivel de confianza hacia las instituciones a partir de los argumentos expresados por los sujetos entrevistados.