Análisis de la influencia ejercida por el clientelismo político sobre la efectividad de las políticas públicas locales.
1. Título Análisis de la influencia ejercida por el clientelismo político sobre la efectividad de las políticas públicas locales: Estudio de caso aplicado al fenómeno del spoil system en municipios del Ecuador. 2. Objetivo El objetivo de la investigación, aquí planteada como desarrollo de un proyecto de tesis doctoral en curso, se centra en el estudio de las redes de clientelismo político inmersas en el servicio público municipal del Ecuador y el impacto que éste genera sobre las políticas públicas locales. De este modo, por un lado el estudio pretende reconocer las causas subyacentes que hacen permeables a las administración municipales para estar influenciadas por redes políticas clientelares, tales como el modelo de servicio público implementado en el país, legislación vigente, etc. Por otro, determinar la relación causal entre una administración municipal de tipo clientelar –cooptada por el partido o movimiento político del gobierno local- con el desempeño de las políticas públicas, medido en función de variables tales como eficacia y eficiencia. 3. Metodología y aspectos a desarrollar Aunque ambicioso, el interés del proyecto reside en pulir el conjunto de supuestos teóricos acerca de los efectos del clientelismo político sobre las administraciones públicas (Prats i Català, 2000). El estudio aquí presentado, reúne características, siguiendo a Lijphart (1971), de caso crucial y generador de hipótesis. En cuanto a la técnica de recogida de datos, las características del objeto de estudio aconsejan decantarse por una combinación de estrategias de investigación cuantitativas y cualitativas, fundamentalmente empleando técnicas tales como entrevistas semiestructuradas a informantes clave, análisis de documentos y, en algunos casos puntuales, observación participante, así como análisis descriptivo. Por último, cabe señalar que el proyecto aquí esbozado, va a emplear un enfoque multidisciplinar a la hora de abordar la temática anterior. Fundamentalmente una aproximación desde la ciencia política, ciencia de la administración (González Mercado, 2005) y derecho administrativo para desarrollar como variables independientes (x) los sistemas/modelos de servicio público, el clientelismo político y el rol de los municipios. De las que dependerán (y) las políticas públicas (nivel teórico macro), efectividad de las políticas (hipótesis) e instrumentos de políticas públicas (modelo).