Fenómenos que Caracterizan la Niñez Guatemalteca Migrante Retornada

La población de Guatemala ha ido aumentando con el paso de los años y en un país demasiado estrecho como el nuestro, con pocas oportunidades y miles de familias desesperadas que toman la difícil decisión de buscar nuevas rutas que les brinden estabilidad económica sin importar enviar a sus hijos o enfrentarse con ellos un largo y peligroso viaje en busca de bienestar. Desde una perceptiva regional y nacional, la niñez migrante representa en su mayor porcentaje a la población maya; siendo la principal razón el mejorar las condiciones de vida, seguidas de oportunidades laborales, reunificación de los menores con sus padres y la violencia e inseguridad que aquejan a la nación. Tanto el trabajo reenumerado como las labores familiares no remuneradas, configuran las actividades productivas en la que la niñez migrante debe participar para su supervivencia; lo que induce al aumento y a las bases en las que no se logra que la niñez alcance la escolaridad mínima. Estos factores a su vez están condicionados principalmente al alto costo que les genera la educación, el poco interés, el trabajo y la falta de acceso o cobertura brindada en la educación. Los fenómenos que caracterizan la migración de la niñez equivalen a motivaciones multicausales que deja ver la debilidad del Estado. En su contexto más amplio a la ineficiencia y fracaso de políticas socioeconómicas, mínimas alternativas de una condición laboral y económica que fomente el desarrollo; así como la ausencia de un plan gubernamental concreto para combatir la situación de la población con índices más vulnerables y perjudiciales. Para poder contrarrestar en gran medida la situación infantil, es imprescindible que se trabaje en el respeto y la lucha al derecho de gozar una vida digna, en la erradicación del trabajo infantil, la garantía al acceso a la educación y por ende al derecho de la protección de los derechos de la niñez y adolescencia; al igual que se limiten los riesgos de la migración irregular en la niñez.

Isabel Munguía Sánchez /Universidad de San Carlos de Guatemala
Eloisa Orozco González /Universidad de San Carlos de Guatemala
Fernando Rodas Guillén /Universidad de San Carlos de Guatemala