Violencia con pocas voces

El artículo menciona tres cosas diferentes, Primero se muestran estadísticas que indican los casos de violencia sexual denunciados en el 2018, cabe mencionar que se tiene la falsa idea que las únicas víctimas son los menores de edad, sin embargo hay estudios que demuestran que incluso las personas de la tercer edad sufren de violencia sexual, aunque en comparación con los menores de edad son mínimos los casos, luego se muestran datos de niñas menores de 14 años embarazadas y las cifras son más altas de las denuncias por violencia sexual. Luego se abordan las posibles causas del abuso sexual o violencia sexual, cabe mencionar que los datos que existen no son completamente exactos, ya que muchas de las víctimas de abuso sexual no denuncian los casos por diferentes causas, muchas veces es porque el agresor las tiene amenazadas con hacerle algo a ellas o a su familia. Según los datos los más vulnerables de la violencia sexual son los niños y niñas, generalmente las áreas del interior del país reportan mayor índice de violencia sexual. Puede ser que la poca educación sexual que se transmite desde los hogares sea una de las causas que afectan, muchas veces los agresores son los padres o tíos de las víctimas. Finalmente se llegó a la conclusión de que se deben impartir clases de educación sexual y defensa personal de manera gratuita en los centros educativos debe ser una nueva ley. Se debe empezar también a cambiar la mente machista de los hombres y mujeres, ya que esto podría ayudar también a evitar abusos de todo tipo, el valor más importante de la sociedad y el que se ha perdido es el del respeto, hasta que no seamos una sociedad que sea capaz de respetar a todos por igual, los abusos no van a parar. Mientras eso sucede, debemos contar la historia de todas las personas que son abusadas sexualmente todos los días para que el tema se empiece a ver como una realidad.

Andrea Lara Santos /Universidad San Carlos de Guatemala