Seguridad ciudadana y prevención del delito

Actualmente, México tiene un panorama alarmarte, tanto en la eficacia de los sistemas de seguridad que proporciona el Estado a las poblaciones, como en el aumento de acciones delictivas que, con independencia de su gravedad, han trastocado a la sociedad en su conjunto sin importar la estratificación social. El incremento en la comisión de delitos contra las personas, la sociedad y/o el Estado y sus instituciones se explica en buena medida por la incapacidad gubernamental para contrarrestar las olas de violencia y embates de organizaciones criminales. Estos escenarios tienen un padrón de persistencia en actos de corrupción e impunidad en las instituciones de procuración de justicia. En la otra cara de la moneda, -sin minimizar la responsabilidad de la autoridades correspondientes- está la falta de previsión y pericia del ciudadano al no prevenir ni denunciar el delito puesto que, victimológicamente puede propiciar su propia victimización. En este contexto toman relevancia las medidas de protección y la cultura de la prevención. Presentamos resultados de encuestas sobre la prevención victimal aplicadas a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre el cómo evitan situaciones de riesgo y de ser víctimas de delitos en nuestros espacios cotidianos.

Patricia Fabiola Coutiño Osorio /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ALICIA HERNÁNDEZ DE GANTE /BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID SANTACRUZ MORALES /FDCS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla