Los Institutos de Planeación en México: un acercamiento a los alcances y desafíos para la planeación metropolitana.

En México, a los Institutos de Planeación se les ha atribuido en las últimas dos décadas un papel relevante e incluso innovador en la administración pública municipal; a partir de un discurso de tecnificación, profesionalización, continuidad y democratización de los procesos planeación del desarrollo urbano-metropolitano. Por ello, la creación de Institutos Municipales de Planeación (IMPLAN) e Institutos Metropolitanos de Planeación (IMEPLAN), como organismos técnicos- consultivos descentralizados que tienen por objeto apoyar a los gobiernos; ha sido una propuesta impulsada tanto desde el gobierno y como el sector social. Propuestas de creación que, sin embargo, deben ser abordadas en sus contextos locales particulares ya que, a excepción de dos legislaciones estatales, la figura de estos Institutos no es una obligatoriedad y no aparece en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (2016). Asimismo, pese a que su presencia en el país se remonta a 1994 y que actualmente son más de cincuenta Institutos de Planeación; el estudio sobre su funcionamiento, financiamiento e impacto es considerado todavía incipiente (Mejorada, Fernández, 2010; Olvera & Quiñonez, 2007), particularmente al reconocer la heterogeneidad de estos institutos (Bassols & García, 2009). En esta línea, la presente investigación pretende contribuir a su estudio desde una perspectiva de coordinación intergubernamental; este último como un arreglo institucional que se enmarca en condiciones político-jurídicas que no reconocen formalmente el ámbito gubernamental metropolitano. Se busca analizar en qué medida los Institutos de Planeación responden a las necesidades técnicas, políticas e institucionales de una planeación y gestión metropolitana coordinada y concertada. Para ello se caracteriza primeramente a los Institutos Municipales y Metropolitanos de Planeación que existen en el país: la legislación que los rige, sus atribuciones, las características de sus municipios y sus indicadores dentro del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. Posteriormente se sistematizan sus reglamentos internos a fin de examinar su estructura administrativa, sus mecanismos de participación ciudadana y su vinculación con otros municipios metropolitanos. Las conclusiones buscan hacer frente a cuestionamientos de participación ciudadana selectiva y elitista; la falta de autonomía de los Institutos; conflictos dentro de la administración pública, entre otros aspectos.

Abril Varela Varela /UAM