Evaluación de las capacidades institucionales municipales para las políticas públicas en Puebla.
En el marco del federalismo fiscal y hacendario, en México se destinan recursos a los municipios por parte de la federación para abatir los rezagos en materia de pobreza y rezago social. Uno de estos fondos es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM)destinado no sólo a obra pública, sino a subsanar las necesidades que en materia de política social, los habitantes de cada uno de los municipios demanda al gobierno municipal . En este sentido, las capacidades institucionales (dadas no sólo a partir de las Reglas de Operación y de la capacitación continua de los administradores del Fondo en cada uno de los municipios) se vuelven limitadas por el contexto social, las prácticas gubernamentales y por la contingencia que caracteriza la toma de decisiones en el ámbito municipal. En este sentido, el objetivo de esta ponencia es presentar algunos resultados que se han obtenido a partir de la evaluación del FISM en algunos municipios de Puebla en los años 2014, 2015 y 2016. Se trata de un ejercicio de política pública comparada que rescata las particularidades de la administración pública municipal en el estado y que pone en relieve la importancia de las prácticas sociales y políticas en los municipios poblanos en la implementación de políticas públicas enfocadas al combate a la pobreza y el rezago social. Los resultados obtenidos nos indican que la aplicación de los recursos del Fondo se sujetan a las Reglas de Operación, pero se descuida la creación de valor público en las comunidades beneficiadas.