La guerra demográfica como elemento de poder político. El caso de la República de Rio Grande 1836-1840. Una reflexión a proposito del Muro Trump.

La geopolítica contemporánea suele tomar como punto de partida la pugna del poder político, militar y económico como base de su disciplina. Sin embargo, la historia mexicana ha mostrado que si hay un elemento que los gobiernos norteamericanos se tomaron muy en serio fue el elemento demográfico. México, como entidad política independiente comenzó a existir en 1821. Para 1836 perdió el Estado de Texas y tan sólo once años más tarde cedió bajo el derecho de Guerra, a los Estados Unidos cerca de cuatro millones de kilómetros cuadrados. Ciertos historiadores como Angela Moyano o Enrique Serna, consideraron que la potencia bélica del gobierno mexicano no difería mucho del poderío angloamericano. Pese a ello, el Estado mexicano fue aplastado en términos de estrategia e infraestructura, pero fundamentalmente fue avasallado por la diferencia numérica de población disponible y del número de tropa del que disponía. Así, este trabajo se propone trazar una línea de reflexión que dé cuenta, en términos de la explosión demográfica mexicana, así como del poder de la migración europea hacia los Estados Unidos del Norte y cómo ello derivó en un elemento indiscutible en lucha por el poder política entre éstos dos estados. En este contexto, el efímero surgimiento de la República del Río Grande en 1840 resulta en un episodio poco conocido de la historia política de México y un ejemplo formidable de la Guerra demográfica. De tal modo, puede afirmarse que existen momento clave de disrrupción para analizar bajo la categoria demográfica la historia de México: 1836, 1840, 1847, 1852 y 2016. Se trata de fechas clave: la secesión de Texas, la proclamación de la República de Rió Grande, la Firma del tratado Guadalupe-Hidalgo, la venta de la Mesilla, y la propuesta de contención de la migración mexicana con el Muero de Donald Trump.

ISRAEL SOLACHE DAMIAN /UNAM