Prostitución en México , política sexual y feminización de la pobreza.
¿Por qué el estudio de la prostitución o el “trabajo sexual" son importantes para la ciencia política? -Las relaciones sexuales enmarcadas en el sistema patriarcal cumplen una función de PODER, se convierten en pequeñas esferas privadas, reflejo de las relaciones de poder en lo público. -Mientras existe un debate pro- trabajo sexual vs. Abolicionismo dentro del feminismo, se sigue perpetuando violencia de todo tipo a mujeres situadas en este contexto y existen pocas políticas públicas especializadas en el tema. - México vive una crisis protagonizada por los feminicidios y la violencia de género, delitos asociados con la trata de blancas, y en alguna medida con el trabajo sexual , a su vez; una crisis de precariedad económica, por lo que estudiar éste fenómeno desde sus vertientes políticas y económicas, nos puede conducir a la raíz y también a las consecuencias del fenómeno. Lo que se busca en esta ponencia es invitar a cambiar el enfoque desde el que se trata el tema de prostitución, es decir, sustituir el debate del abolicionismo o protección de derechos laborales, a una reflexión y estudio de las causas estructurales y su sistemática erradicación para combatir el verdadero problema: La violencia. Para este fin decidimos tomar como conceptos angulares: La feminización de la pobreza, Feminización de la supervivencia. La feminización de la pobreza; la discriminaciones y exclusión en el mercado laboral ; la ausencia de oportunidades y expectativas; y las violencias que atraviesan la vida de las mujeres; son algunas de las causas estructurales que hacen que la mujeres se vean obligadas a practicar la prostitución. Estas circunstancias permiten que la prostitución se presente como una actividad de supervivencia.