Menores migrantes no acompañados y su tránsito irregular por México a partir de la implementación del "Plan Frontera Sur"
Las políticas migratorias tomadas por el gobierno mexicano durante el 2014 polarizaron la situación migratoria irregular de miles de personas provenientes del triángulo de Centroamérica. En la presente ponencia abordaremos la crisis humanitaria que desencadenó esta medida durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Durante el año que se implementó el "Plan Frontera Sur", las detenciones aumentaron en un 99% en relación a las de los dos años anteriores y, en específico la tasa de detenciones de menores de 0-17 años aumentó al final de este mismo año en un 400% quienes, al ser detenidos, sufren graves violaciones a su integridad física y a sus derechos humanos así como maltrato institucional al momento de su repatriación. También, las consecuencias que han traído para las células del crimen organizado, pues al invisibilizar la situación de vulnerabilidad de la población migrante se incentivo a que menores no acompañados, jóvenes y mujeres que se encontraban en el país de forma irregular fueran coptados por estos grupos criminales con diversos fines de carácter ilegal, al desviarse de los grandes flujos migratorios a zonas más inseguras con el fin de evadir los controles migratorios. El punto central de esta investigación serán los menores no acompañados que huyen de la violencia y los altos índices de pobreza de sus países de origen que emprenden este viaje en búsqueda de una mejor calidad de vida, ya que consideramos que este grupo específico es el más vulnerable de todos y, por lo tanto, el que enfrenta mayores dificultades y violaciones a sus derechos humanos en su tránsito por México.