MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y POLÍTICA EN UN CONTEXTO DE GUERRA. Crónica de una generación extraviada en Medellín-Colombia (2002-2010)

2011 es recordado en Colombia por ser el año en que la movilización estudiantil, liderada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), logró un marcado despunte luego de varias décadas de aparente estancamiento y crisis. Es un lugar común entre los académicos colombianos pensar que, entre este hito y la movilización estudiantil de 1999 contra el Plan de Desarrollo de Andrés Pastrana, hubo solamente un prolongado estado de “latencia” del movimiento. Esta ponencia, resultado de un proceso de investigación que tomó como caso de estudio el movimiento estudiantil en Medellín entre 2002 y 2010, período signado por el gobierno de Álvaro Uribe y su política represiva de “seguridad democrática”; llega a la conclusión contraria: el movimiento estuvo presente y activo durante el período, a pesar de que su expresión pública nacional no tuviera el mismo impacto mediático que los hitos mencionados, por lo que no puede comprenderse desde la categoría olsoniana de latencia. Esto demuestra la importancia de los estudios densos de los movimientos sociales en el ámbito local, dado que es solamente desde la cercanía con los agentes directamente comprometidos que se pudo lograr una comprensión profunda de las dinámicas y los resortes, incluso subjetivos, de la acción colectiva. La aproximación cualitativa al estudio de caso se valió de fuentes documentales primarias, archivos de prensa, sitios web especializados, diversas fuentes secundarias, así como de 26 entrevistas en profundidad con diversos actores de las organizaciones legales e ilegales del movimiento, las cuales fueron determinantes para la reconstrucción de la historia del movimiento estudiantil durante la década de estudio. Con ello se logró reconstruir una periodización por generaciones y una sub-periodización por coyunturas políticas relevantes. Además, el análisis de la política de actores al interior del movimiento permitió identificar las dos corrientes políticas que hegemonizaron las articulaciones del movimiento durante el lapso estudiado, ambas con cercanías ideológicas y políticas, a veces orgánicas, con las dos insurgencias armadas con presencia en el país, lo cual aporta también a los actuales esfuerzos por reconstruir la memoria histórica y la verdad del conflicto armado colombiano, en medio de la incierta esperanza de que finalice.

Daniel Yepes Grisales /Universidad de Antioquia