La toma de decisiones del Ejecutivo y Legislativo para garantizar los Derechos Ciudadanos, en la Ciudad de México, ante la transición institucional.
Esta ponencia se analiza el estado en el cual se encuentran las instituciones presupuestales que deben garantizar los derechos ciudadanos en la Ciudad de México. Dichas instituciones son asumidas como las reglas formales que regulan la toma de decisiones que circunscriben 1) la aprobación, 2) ejecución del presupuesto gubernamental y 3) cuenta pública; el último es resultado de la decisión colectiva en la que participan el poder Ejecutivo –Federal y local-, así como el legislativo –Federal y Local- . En cuanto a los derechos ciudadanos, estos se entienden como la interacción entre los derechos políticos y los derechos sociales. Estos derechos se encuentran en el entramado institucional de la Ciudad de México en un periodo de transición institucional, derivado de la última Reforma Política (que debería ser estructuraol), lo cual representa el eje para nuestro análisis, toda vez que se compara la configuración jurídico-política del Poder Ejecutivo en este ámbito local, con los del Estado de Jalisco y el Estado de México. En este sentido este trabajo corrobora que las reglas formales que regulan la toma de decisiones en el diseño del presupuesto de la Ciudad de México (así como fue el Distrito Federal) disminuyen los derechos ciudadanos de los habitantes de esta Ciudad Capital con respecto a las Entidades Federativas de la República de los Estados Unidos Mexicanos.