Decisiones políticas en el caso Ayotzinapa: de la verdad histórica a la creación de la comisión de la verdad
La noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fueron atacados y algunos de ellos privados de la libertad por parte de agentes de la policía municipal. La investigación de estos hechos ha estado marcada por irregularidades en el proceso y por la ausencia de medidas jurídicas y políticas contundentes para la resolución del caso. También han sido vulnerados derechos como el acceso a la justicia, a la reparación integral del daño, a la verdad, entre otros. Esta ponencia busca exponer cómo el proceso de investigación jurídica del caso ha estado marcado por decisiones políticas del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto y el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se pretende destacar cómo la garantía de los derechos humanos está atravesada por decisiones políticas, es decir, cómo existe una politización de la justicia en casos tan polémicos como el de los 43 estudiantes desaparecidos. El objetivo es describir cómo un mismo caso ha sido abordado jurídicamente y políticamente de manera distinta en dos gobiernos. Esta investigación parte de un análisis documental de bibliografía sobre el tema, como notas periodísticas y sentencias emitidas por organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional para describir el proceso de investigación de ambos gobiernos sobre lo sucedido en Iguala. Los ejes que se exponen son: la descripción de lo sucedido la noche del 26 de septiembre en Iguala. La investigación por parte del gobierno de Peña Nieto y la presentación de la llamada “verdad histórica”. Las declaraciones que organismos internacionales y nacionales de derechos humanos hicieron sobre a las irregularidades durante la investigación realizada por la Fiscalía. La creación de una comisión de la verdad por parte del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador para esclarecer lo acontecido en Ayotzinapa y garantizar los derechos jurídicos de acceso a la verdad, la justicia y la reparación del daño. Por último, se presentan reflexiones sobre la relación entre justicia y política que permitan transitar hacia un modelo de justicia que garantice los derechos de los ciudadanos.