Volatilidad electoral en elecciones municipales en Chile, 2012-2016

En elecciones uninominales, como las de alcaldes, las coaliciones multipartidistas deben negociar candidatos únicos de la coalición, por lo que algunos partidos deben abstenerse a favor de sus socios de coalición. La volatilidad electoral observada puede resultar de cambios en las preferencias de los votantes o porque la militancia del candidato de una coalición cambio debido a las negociaciones al interior de cada coalición. En esos últimos casos, aunque quisieran, los electores no pueden votar por candidatos del mismo partido en dos elecciones consecutivas. Para evaluar la volatilidad electoral real, necesitamos controlar por las negociaciones entre los partidos de las coaliciones. Aquí realizamos ese análisis con los resultados de las elecciones municipales de 2012 y 2016 en las 345 comunas de Chile. Utilizamos datos de las 40805 mesas en 2012 y las 42436 mesas en 2016. Evaluamos la volatilidad electoral en comunas en que las coaliciones presentan los mismos candidatos en ambas elecciones, candidatos de los mismos partidos en las dos contiendas y candidatos de partidos distintos en ambas contiendas.

Víctor Hugo Parra Valdenegro /Universidad Diego Portales