El discreto encanto de la oligarquía: poder empresarial e inestabilidad demócratica en Guatemala

Existen pocos países tan convulsos como Guatemala en una región de reconocida inestabilidad política y económica como América Latina. Un ejemplo de esto es el hecho que buena parte de los presidentes electos desde los acuerdos de paz de 1996 que acabaron con una sangrienta guerra civil, se encuentran en la cárcel o están procesados por algún cargo de corrupción o fraude. La inestabilidad política se suma a una fuerte segmentación y desigualdad que separa una pequeña élite blanca de una gran mayoría de origen indígena. Esto contrasta con el buen desempeño económico guatemalteco. En 2017 el país logró su 22avo año consecutivo de crecimiento económico, y en 2018 se graduó a la categoría de país de ingresos medios-altos según la clasificación del Banco Mundial, compartiendo lugar junto a otros países de ingresos medios reconocidos por su dinamismo como Brasil, Malasia, México y Turquía. El país ha desarrollado un sector agrícola pujante y tecnológicamente sofisticado, y algunas de sus instituciones como el instituto de formación técnica INTECAP, liderado por las cámaras empresariales, es uno de los que mejor funciona en la región. ¿Qué explica esta aparente contradicción entre la inestabilidad política y los logros económicos en Guatemala? Intentamos responder a esta pregunta analizando la construcción y operación del poder empresarial en Guatemala, centrándonos en el ámbito de la demanda por trabajo y la formación de competencias en una sociedad con escasas credenciales educativas y muy bajo gasto público en educación. Con esto, pretendemos contribuir a la pujante literatura sobre los efectos del poder empresarial en términos de la construcción de agendas, diseño de políticas públicas, e influencia sobre los gobiernos. En este contexto, el paper avanza en una dirección aún no explorada, a saber, cómo funciona el poder empresarial en contextos de extrema debilidad institucional, aborda un ámbito donde este aún no ha sido analizado –a saber, aquel de la demanda de trabajo y la formación de competencias– y analiza un país raramente estudiado en la literatura sobre economía política de América Latina como Guatemala. El paper se basa en datos primarios recolectados durante trabajo de campo en junio de 2018.

Aldo Madariaga /Universidad Mayor
Juan A. Bogliaccini /Universidad Católica del Uruguay