Una marco analítico para el estudio de la formación de partidos políticos religiosos en México y América Latina.

Durante mucho tiempo se intentó explicar la creación de partidos políticos desde un enfoque predominantemente histórico-conflictivo, esto es, como un reflejo de las divisiones estructurantes y fundamentales de la sociedad; sin embargo, la experiencia reciente de los movimientos religiosos que han incursionado en los sistemas de partidos latinoamericanos sugiere que los conflictos culturales (o en torno a valores) también pueden conllevar a la formación de organizaciones partidistas, lo que implica nuevos desafíos teóricos y metodológicos para el estudio de los partidos y sistemas de partidos. De esta manera, la presente ponencia analiza las principales teorías que han intentado explicar la formación de partidos políticos, y propone un marco analítico para comprender el proceso mediante el cual un movimiento religioso se transforma en partido. La aplicación ilustrativa de este marco analítico al caso del Partido Encuentro Social (PES), en México, revela que, además de ciertas condiciones institucionales, existen factores demográficos, organizativos y sociopolíticos que inciden en la transformación de un movimiento social -en este caso religioso- en partido político.

Cristhian José Uribe Mendoza /Universidad Nacional Autónoma de México